Seguro a ti te ha pasado al igual que a mí que queremos recurrir a programas especializados para hacer las cosas que ya sabemos, de qué manera se hacen y nos olvidamos de los básico, hoy voy a explicarte cómo hacer un árbol genealógico en Power Point paso a paso.
Si bien hay muchos programas para hacer tu propio árbol en la red, en cualquier ordenador Windows puedes hacerlo manualmente, sin necesidad de pasar por molestos protocolos para hacerlo y sin pagar un centavo.
Aprenderás a hacer tu mismo un árbol genealógico en Power Point, fácil, rápido y con herramientas tanto automáticas como manuales, para que crees poderosas plantillas que luego podrás reutilizar fácilmente para futuros trabajos.
Contenido
¿Para qué puede servirte un árbol genealógico?
Resulta común el tema de la elaboración de un árbol genealógico en las escuelas, puesto que desde hace tiempo ha venido en aumento el uso de esta técnica divertida y dinámica, que permite conocer a los miembros de tu familia y cómo se relacionan estos históricamente entre sí, a través de una representación visual de los mismos.
En términos más científicos, él árbol genealógico es una técnica que puede usarse a favor de la genealogía, estudiando la ascendencia y descendencia dentro de tu grupo familiar. Normalmente, estos árboles incluyen entre 15 y 20 miembros del grupo familiar, que se encuentran conectados por medio de lazos generacionales.
A nivel educativo, permite a los alumnos conocer a profundidad su origen y el de su familia, de una forma auténtica y enriquecedora, que los ayuda a introducirse a su vez en el mundo de la investigación y el arte visual.
Actualmente esta técnica, vista desde un enfoque más relevante aún, muestra que estos árboles genealógicos son usados en la medicina para elaborar diagnósticos de enfermedades que se puedan heredar.
Esto es posible gracias a la representación gráfica del árbol, que permite identificar síndromes genéticos aunque sean asintomáticos, adecuando así las estrategias de atención clínica en función de factores hereditarios.
¿Qué se necesita para trabajar en Power Point?
Con la importancia y tendencia que marca la tecnología hoy en día, perfectamente tú podrías hacer un árbol genealógico desde tu ordenador, a través de programas especializados que se adaptan a lo que necesitas, como es el caso de Power Point.
Power Point es un programa creado por Microsoft. Este software permite realizar presentaciones a través de diapositivas, usar texto, añadir imágenes, insertar música y animaciones que ponen a prueba tu buen gusto y creatividad. Dicho programa es usado tanto en el ámbito empresarial como el educativo.
A sabiendas de esto, una vez que tienes toda la información de tu grupo familiar y ya decidiste hacer virtualmente tu árbol genealógico, procedes a elegir una plantilla y crearlo a tu estilo.
Para hacer tu propio esquema necesitarás como mínimo el paquete office 2013, aunque para efectos del tutorial lo haremos con la versión Power Point 2016+. Por supuesto que mientras más actualizada su plataforma, de mejores herramientas dispondrás para crear tus diseños.
Puedes conseguir antes de comenzar un par de imágenes de fondo si lo que deseas es maximizar la estética para una presentación, imágenes de los familiares que deseas incluir…
Lo más importante es que hayas realizado una investigación previa y tengas en mente la cantidad de familiares que deseas incluir y si precisas mostrar ascendentes o descendentes en tu árbol familiar.
Plantillas gratuitas de árboles genealógicos en Power Point
Es sorprendente saber que la mayoría de las personas desconocen las bases de datos de plantillas online de los sistemas de office 2016+. Para acceder aquí lo único que debes hacer es lo siguiente:
Paso 1. Debes abrir tu Power Point y seleccionamos en la opción “Más temas”:
Paso 2. Escribe la temática que te interesa en la barra de búsqueda.
Paso 3. Selecciona el diseño que más te guste, pueden aparecer más a medida que los usuarios comparten plantillas.
De esta manera ya tendrás varias opciones básicas para comenzar a montar de forma muy rápida y fácil tu árbol genealógico familiar.
Las mejores 20 plantillas de árbol genealógico descargables para Power Point
Tu mejor opción virtual para hacer árboles genealógicos es el programa Power Point, a través de sus mejores 20 plantillas de árbol genealógico descargables de internet, de forma totalmente gratuita. Estas plantillas son:
1.Gráfico gratuito de árbol genealógico: Se lee de forma vertical, con los colores verde y rojo, distribuido en formato horizontal. Es una plantilla basada en un diagrama jerárquico en color rojo y plasmada en un fondo verde. Debes escribir tu nombre en la parte superior del diagrama y el resto de los nombres de tus familiares, además de sus relaciones contigo, abajo.
2. Plantilla gratuita de PPT sobre árbol genealógico: Es una plantilla simple que consta de un fondo gris y una imagen con hojas de árbol colocadas a la izquierda de tu presentación, esta puede usarse fácilmente para elaborar tu árbol genealógico o cualquier otra presentación en materia de naturaleza.
3. Árbol genealógico gratuito: Esta plantilla incluye un modelo de árbol genealógico constituido de diversas fotos. Debes descargar dicho archivo, sustituir las fotos de la plantilla por las tuyas y de los integrantes de tu grupo familiar para crear un diseño propio. Cada miembro tiene su foto junto con su nombre, dentro de este fabuloso árbol.
4. Organigrama gratuito con código de colores: Presenta un diagrama organizativo jerárquico, para ser usado por compañías u organizaciones. Pero por tener colores y permitir ajustes personalizados, también se convierte en una excelente opción para tu árbol genealógico.
5. Álbum gratuito de reunión familiar: A través de un álbum fotográfico virtual de estilo simple y sencillo, puedes crear tu propio árbol genealógico y conectarte generacionalmente con tu familia en esta fabulosa presentación visual. Incluye diseños abstractos en colores azul y verde.
6. Plantilla gratuita de organigrama: Es un organigrama con colores, que puede usarse para el sistema organizacional jerárquico de una empresa. En este caso, lo puedes editar a tu gusto para elaborar tu árbol genealógico. Presenta 4 niveles que puedes dejar o modificar dependiendo de la cantidad de miembros de tu familia que quieras representar en el árbol.
7. Álbum gratuito de fotos familiares con temática de naturaleza: Una plantilla que permite realizar un montaje editando tu foto y las de tus familiares, ya sea en una misma foto o a través de un collage, dentro de lo que parece un álbum natural enmarcado en hojas verdes. Te permite añadir títulos y subtítulos que podrían tener, por ejemplo, los apellidos de tu familia para crear el árbol genealógico.
8. Gráfico gratuito de árbol genealógico: En esta plantilla el árbol genealógico se presenta a través de un organigrama jerárquico en formato horizontal, de izquierda a derecha, con tonos en colores azul y verde. Allí puedes abarcar 4 generaciones de tu grupo familiar.
9. Organigrama gratuito: Es una plantilla sencilla, de fácil y rápido uso. Con ella se puede elaborar la representación gráfica (en color azul) de la estructura de una empresa o de una familia, como es tu caso, creando así tu árbol genealógico. Puedes añadir algunos ajustes personalizados como imágenes, para resaltar el fondo blanco.
10. Plantilla gratuita de Power Point sobre genealogía: Incluye 2 modelos para escoger. Ambos presentan un organigrama, pero en este caso puedes incluir fotos y nombres distribuidos en bloques de formato horizontal o vertical, que te permiten elaborar tu propio árbol.
11. Plantilla gratuita de Power Point sobre estructura organizacional: La jerarquía la visualizas a través de una pirámide, constituida por iconos con las fotos y los nombres de las personas, donde tú estarías en la punta y el resto de tu familia en el cuerpo y base de la pirámide. Se presenta con un fondo azul.
12. Plantilla gratuita de presentación de Power Point sobre árbol genealógico: Tú decides el diseño de tu árbol para rellenar sobre en el fondo verde de esta plantilla. También cuenta con el icono de un árbol con sus ramas a la izquierda del diseño, que representan la jerarquía de la familia en forma decorativa.
13. Plantilla gratuita de Power Point con gráfico de árbol genealógico: Su fondo es una mezcla entre verde y azul. Por medio del gráfico puedes jerarquizar tu grupo familiar, bien sean las 3 o 4 generaciones que desees reflejar. Este gráfico particularmente, tiene un color diferente para cada nivel (donde incluyes las generaciones), haciendo más fácil la identificación visual de cada uno. Viene en formato horizontal.
14. Diagrama de organigrama gratuito para Power Point: Es una plantilla sencilla con un fondo blanco y un gráfico multicolor que resalta fácilmente la estructura y jerarquía de una empresa o grupo familiar. Al igual que los anteriores organigramas, funciona perfectamente a la hora de elaborar tu árbol genealógico.
15. Plantillas gratuitas de Power Point con árboles: Tiene un árbol colorido en el fondo, esta plantilla sirve tanto para temas de naturaleza, como para elaborar tu árbol genealógico. Por encima del fondo, deberás escoger cuál modelo de gráfico usarás para representar a tu familia. Permite añadir títulos, subtítulos e incluye 3 diapositivas maestras para elegir como referencia.
16. Organigrama gratuito para Power Point: Tiene un fondo oscuro con un diagrama multicolor. Funciona igual que los organigramas anteriores, la diferencia radica en que los colores se resaltan más por contraste de tonalidades.
17. Plantilla gratuita de Power Point con árbol en estilo de caricatura: Puede usarse como fondo para una presentación. Tiene la imagen de un árbol en caricatura y una vez que la apliques podrás escoger qué modelo de gráfico usarás para representar a tu familia.
18. Muestra de árbol genealógico con ilustraciones en forma de caricaturas: Se diseñó para enseñar a los niños la estructura de una familia. En esta plantilla podrías agregar ajustes personalizados y el nombre de cada miembro, para que el niño los identifique mejor.
19. Plantilla gratuita de Power Point con estructura de organización: Funciona igual que cualquier plantilla de organigramas nombrada anteriormente, con una apariencia atractiva y personalizable.
20. Plantilla gratuita de Power Point con colorido árbol genealógico: Sobre un fondo gris está la imagen de un árbol que fácilmente puedes convertir en tu árbol genealógico a través de un organigrama simple, con nombres e ilustraciones.
¿Cómo hacer árbol genealógico familiar en Power Point con SmartArt?
Si no tienes acceso a la sección automática, las plantillas ofrecidas por Microsoft no te han convencido del todo, trabajas sin conexión a la red o simplemente deseas hacer tu propio árbol más personalizado por tu cuenta en el programa, lo que debes hacer es lo siguiente:
Paso 1. Selecciona un tema.
Esta parte es importante ya que de esta dependerá el diseño, escoge un tema que te guste, en la pestaña “Diseños” los encontraras, son limitados, pero puedes escoger una imagen de fondo de internet y seleccionarla y no te convence ninguno.
Paso 2. Elige el gráfico
Ahora simplemente debemos ir haciendo clic en la siguiente ruta en ese orden: “Insertar -> Ilustraciones: SmartArt -> Jerarquía” aquí encontraremos los mejores esquemas adaptados al sistema de genealogía familiar.
Las alternativas “Jerarquía horizontal” y “Organigrama con nombres” son muy buenas opciones para crear árboles de forma automática muy simples.
Paso 3. Agregar o eliminar familiares
Una vez insertado el gráfico a implementar, lo único que tienes que hacer ahora es agregar los familiares que deseas, lo cual va a depender de la orientación y protagonista del árbol. Para esto debes usar el “Panel de Texto”
Truco: Como consejo, puedes usar las teclas “Intro, Tab y Del” para crear un nuevo miembro, subirlo de generación y bajarlo respectivamente.
Debes recordar que el resultado final dependerá de tu capacidad para diseñar y agregar elementos de complemento como imágenes, gráficos y figuras extra.
¿Cómo imprimir con Power Point un árbol genealógico para rellenar?
Una vez que has recaudado toda la información necesaria sobre tu familia, su ascendencia y descendencia, procede a elegir la plantilla Power Point del árbol genealógico de tu preferencia. Ten a la mano también algunas fotos en formato digital y en alta resolución de tus familiares, para añadirlas a tu árbol.
Cuando hayas escogido tu plantilla, procede a descargarla en tu ordenador, descomprime el archivo y conviértelo en una Presentación de Power Point. Luego, elabora tu árbol genealógico a través del llenado adecuado de la plantilla.
Al terminar, guarda el archivo en tu ordenador con el título de «árbol genealógico» seguido del nombre de tu familia. Al finalizar el trabajo, lo guardas en tu ordenador y estará listo para ser enviado a través de un e-mail, para imprimirlo o compartirlo en la red social de tu preferencia.
Para imprimir necesitas, en primer lugar, seleccionar la impresora que vas a usar. Luego, en Configuración selecciona la diapositiva de Power Point que deseas imprimir en específico (la plantilla). Configura si quieres imprimir la plantilla en escala de grises, blanco y negro o a color, así como el tamaño.
También puedes editar el encabezado o pie de página, si lo deseas y ya estás listo para imprimir tu plantilla, solo te toca esperar a que la impresora haga su trabajo.
¿Cómo hacer árbol genealógico familiar en Power Point manual?
Esta es la forma más complicada por así decirlo de hacer este diagrama generacional, ya que requiere de paciencia y de un mínimo de habilidades creativas para que se vea bien, aunque no quiere decir que sea imposible de lograr. Haremos lo siguiente:
Paso 1 Creamos una nueva hoja
Nos vamos a la sección de “Nuevo” que se encuentra en el menú “Archivo” o simplemente al abrir el programa seleccionamos la opción “Presentación en blanco”. Seleccionamos un tema que nos guste y que no entorpezca el diseño y comenzamos a editar.
Paso 2. Hora de dibujar
En la sección “Inicio -> Dibujo”, encontramos un recuadro lleno de figuras que son especiales para hacer diagramas de todo tipo, incluso un árbol genealógico.
Paso 3. Inspírate
Cada genealogía es singular y busca algo completamente diferente, busca ejemplos e inspírate para hacer tus propias creaciones. Circulares, con gráficos, cuadros, fotografías o usando la nomenclatura genealógica. En solo 1 min puedes crear algo super básico como:
Literalmente solo ha tomado un minuto hacer esta simple plantilla, para hacer un árbol familiar en Power Point
Elaboración del árbol genealógico en forma de presentación de Power Point
Para la elaboración de tu árbol genealógico en forma de presentación de Power Point de una manera fácil, rápida y que puedas aplicar sin ningún tipo de complicaciones, sigue los próximos pasos:
- Lo primero que debes hacer, es ubicar en tu ordenador el programa Power Point. Una vez que lo abras y ya estés listo para comenzar a editar, inserta el título.
- Desde la opción de Configuración y donde dice Forma, escoge una forma rectangular. Selecciónala y haz dos veces click. Escoge la opción con o sin contorno y el color de tu agrado.
- Luego haz click en Editar Forma y modifica la direccionalidad de los puntos, hasta lograr la forma que te guste para tu título.
- Haciendo click en el botón derecho del mouse, escoge la opción añadir texto y colocas como título “El árbol genealógico de mi familia”. Si deseas que resalte más, lo puedes colocar en negrita.
- Posterior a esto, busca de nuevo la opción Formas y escoges otra forma rectangular, redonda o triangular. De la misma manera, escoge el color de tu agrado y si la quieres con o sin borde (si deseas puedes modificar la forma).
- Pulsa las teclas Ctrl + C para copiar la imagen y luego Ctrl + V para pegar la imagen. Esta operación la seguirás repitiendo, hasta que tengas la cantidad de formas necesarias, es decir, cada forma representa un miembro de tu familia.
- Personaliza tu propia diapositiva con el color y diseño de fondo de tu preferencia. Lo recomendable es que el diseño sea el que mejor se adapte a tu temática.
- Para representar a cada miembro de tu familia (incluyéndote), deberás decidir si prefieres solo los nombres y el parentesco del miembro dentro de la forma o también añadir alguna imagen que los represente. Estas imágenes las puedes buscar en Google, recuerda siempre hacerlo en formato PNG (para que la imagen no tenga fondo).
- Luego de que hayas representado a todos los miembros de tu familia, puedes insertar flechas que te permitan reflejar la conexión que tienen contigo y entre ellos mismos, un vínculo generacional.
- Solo quedaría agregar algún detalle personalizado, que le añada valor estético. Finalmente, procede a guardarlo en tu ordenador.
Por último, una vez que el archivo este guardado en tu PC, puedes dejarlo tal cual quedó o enviarlo por e-mail. Si lo deseas, también puedes imprimirlo o publicarlo en tu red social favorita.
Descargar plantilla de árbol genealógico en Power Point
Puedes descargar las plantillas que se han creado hoy a modo de práctica de forma gratuita, para que puedas modificarlas o ver mucho más de cerca cómo se hacen directamente en tu ordenador.
Comparte con nosotros tus propios árboles genealógicos creados con Power Point y dinos los trucos que usaste.
Descarga Descarga Descarga Descarga