Latest posts

El Árbol Genealógico De Zeus

Dentro de los nacimientos y parentescos de los dioses en la antigua Grecia, ninguno tuvo tantas ramificaciones como el árbol genealógico de Zeus. Este dios era descrito como un hombre musculoso y con una extensa barba, con la capacidad (y costumbre) de transformarse en animales y así poder escabullirse en todo tipo de lugares, para intimar con los objetos de sus constantes amoríos.

Si bien, existe un árbol genealógico de dioses, en el que podemos encontrar al rey de todos ellos junto con su familia del Olimpo, para nadie es un secreto que en más de una representación literaria podemos conseguir a la poderosa Hera, la reina de los dioses, persiguiendo y castigando con colera vengativa a las tantas parejas e hijos del dios rey.

Es por eso que hoy te traigo un árbol genealógico extendido, con las descendencias y romances del nuestro pillín mitológico favorito, el poderoso dios Zeus, señor del trueno y rey de los dioses.

Contenido

Árbol genealógico de Zeus: Familiaárbol genealógico de zeus y su gran familia

Pues como ya se aclaró desde el inicio, a muchos puede sorprender que el dios rey haya cometidos tantos deslices, pero lo cierto es, que en muchas ocasiones los frutos de sus infidelidades terminaban siendo incluidos en el Olimpo, no siempre al lado del trono como le pasó a la poderosísima Atenea, pero al menos tenían un espacio entre los dioses.

Este árbol enfocado en sus descendencias con otras deidades y diosas, por decirlo de alguna manera, el árbol familiar del dios Zeus. Claro que, muchos de sus hijos y amantes terminaron castigados de formas atroces por la vengativa Hera, la diosa reina de los dioses y señora representante de la familia.

En este árbol genealógico familiar de Zeus, se incluyen tanto las versiones de del argot clásico, como las citadas en la Ilíada. Claro que muchas aventuras de Zeus, que también tuvieron lugar en la literatura, no estuvieron nombradas aquí por no generar descendencia.

La descendencia de Zeus

Ahora que sabes que Zeus tuvo muchos hijos, seguro te pica la curiosidad por saber si también sentía fascinación por la humanidad y la respuesta es que: claro que sí. De hecho, nuestro querido dios del trueno tubo más hijos semidioses con humanas que otros dioses.

He preparado un resumen de la descendencia de Zeus con sus amantes humanas en el siguiente esquema:

árbol genealógico de zeus y su gran familia

No te sorprendas aún, cada una de esas aventuras encierra dentro de ellas toda una leyenda de relatos literarios que daban forma a la mitología griega.  En línea general, algunas de las parejas humanas de Zeus sufrieron destinos fatales, por las mismas razones que el resto, ya que la ira de Hera no distingue entre amantes.

Árbol Genealógico detallado de Zeus y su familia

La vida de Zeus estuvo llena de aventuras, romances, venganza, lucha de poderes y traiciones. Como padre y señor del universo y de los hombres, tuvo una familia bien nutrida, se le conocieron muchas amantes, esposas e hijos. El árbol genealógico de Zeus y su gran familia, es motivo de asombro, controversia y curiosidad.

La mitología griega, en este particular, no deja nada a la imaginación, todo lo cuenta. De toda esta tormentosa vida familiar hay evidencia, con lo cual el estudio del árbol genealógico de Zeus es cautivante. Una historia digna de telenovela, de esa que empiezas a ver y no sueltas, por nada del mundo. Así de fascinante es.

Zeus fue el hijo menor de Cronos y Rea. Sin embargo, la historia es un tanto aterradora, porque Cronos ya se había comido a sus primeros hijos, por temor a ser derrocado y apartado del trono. Antes de Zeus, nacieron Hestia, sus hermanas Deméter y Hera, así como Hades y Poseidón.

Rea huyó a Creta donde dio a luz a Zeus, no sin antes dejarle a Cronos una roca envuelta en pañales para que creyera que era su hijo recién nacido. Lo que sigue es un poco loco e ilógico, pero así es la mitología. Cronos se tragó la piedra, recibiendo el castigo más idóneo por sus “pecados”.

En la adultez, Zeus se convierte en el soberano del mundo y obligó a su padre traer de vuelta a sus hermanos, lo cual hizo como las aves, mediante regurgitación. Y para que no te aburras con el relato, Zeus, junto a sus hermanos, peleó contra los titanes, haciéndose dueño del mundo.

En este sentido, el árbol genealógico de la familia de Zeus se inicia, nada más y nada menos que con su hermana Hera. De esta unión, nacieron:

  • Ares: conocido como el dios de la guerra. Simboliza la valentía, la virilidad, la protección de los más necesitados, guardián del Olimpo y los ejércitos, el verdadero caudillo de las causas justas, pero también representa la brutalidad y la violencia.
  • Hebe: conocida como la diosa de la juventud, era la mano derecha de los dioses del Olimpo, tenía el poder de rejuvenecer a los ancianos y avejentar a los jóvenes. Era la asistente de su madre, Hera. No solo servía y llenaba las copas con néctar, también preparaba a los caballos y los ataba a los carros.
  • Hefesto: es el dios del fuego y de la forja, patrono de los herreros y los artesanos. La mitología es bastante cruel con Hefesto, todos los relatos hablan de su notable fealdad, pero eso no fue un obstáculo porque conquistó el corazón de Afrodita, ¡la suerte de los feos!
  • Ilitía: es la diosa de las parteras y de los nacimientos. Hera, para vengarse de la infidelidad de Zeus, retuvo a Ilitía para que no ayudara en el parto de Leto, del cual nacieron Apolo y Artemisa. Sin embargo, los planes de Hera fracasaron.
  • Eris: aún no está muy claro si Eris era realmente hija de Zeus. Si lo fue o no, igual forma parte del árbol genealógico de Zeus. Es conocida como la diosa de la discordia. Famosa por llevar la manzana de la discordia a la boda de Peleo y Tetis. Esta manzana fue arrojada sobre Afrodita, Atenea y Hera provocando una disputa de proporciones enormes.

Por otro lado, Zeus tuvo muchas amantes, entre diosas y humanas, incluso tuvo un amante, Ganímedes, raptado por Zeus para ser el copero del Olimpo y obtener favores sexuales. Siendo aquel amante muy joven, a Zeus se le considera un pederasta.

La unión con las diosas, el árbol genealógico de Zeus creció y creció a lo largo de la historia. Estas relaciones “celestiales” fueron las siguientes:

  • Deméter: es la diosa madre, diosa de la alimentación y de la tierra, de la agricultura, es la portadora de la fuerza vital. Era muy popular entre los agricultores, a quienes enseñó a sembrar, a seleccionar las mejores semillas, arar el terreno, y cosechar. Se unió con Zeus y trajo al mundo a Perséfone, quien posteriormente se casa con Hades, convirtiéndose en la diosa del inframundo, de los muertos.
  • Dione: es la madre olímpica de la mitología, solo comparable con Rea. Zeus y Dione concibieron a Afrodita. Dione era una diosa primordial por derecho propio, hija de Urano y Gea, hermana de Tetis, Rea y Temis, además de otros titanes. Muchos consideran a Dione como la verdadera esposa de Zeus, incluso por encima de Hera.
  • Eurínome: es la hija de Océano y Tetis, por lo que es una verdadera ninfa de los océanos. El símbolo de Eurínome es la paloma, cuyo huevo dio origen a todo. De la relación de Zeus y Eurínome, nacieron las Cárites, conocidas como las tres gracias. Las Cárites llevan por nombre Aglaya (representa la belleza), Eufrósine (representa el júbilo) y Talia (representa la abundancia).
  • Leto: es la hija de los titanes Ceo y Febe. Con Zeus, concibió a los gemelos Artemisa y Apolo. La relación de Leto con sus dos hijos fue bastante estrecha hasta el punto de asesinar al gigante Ticio quien intentó violar a su madre. Leto sufrió las burlas de Níobe debido a la poca cantidad de hijos que tenía, pero una vez más sus hijos salieron en su defensa.
  • Maia: Maia o Maya es una de las siete hijas de Atlas y Pléyone, por lo que se le considera una de las pléyades, de hecho, la mayor de ellas. El hijo de Maia y Zeus fue Hermes, el portavoz de los dioses. Maia es la diosa de la primavera, también conocida junto a sus hermanas como diosas de las montañas. Su hijo Hermes se convertiría luego en el guía de los muertos que se dirigen al Hades.
  • Metis: hija de Tetis y Océano, tuvo un papel importante en la regurgitación de los hijos de Cronos, solicitada por Zeus. Metis fue quien le dio la pócima que indujo el vómito. Se le considera la primera amante y esposa de Zeus, quien al saber su embarazó se la comió. Esto produjo un giro interesante en la historia, pues Zeus pudo “parir” él mismo a Atenea, quien salió de su cabeza.
  • Mnemosine: personificaba a la memoria, los relatos griegos cuentan que Zeus copuló nueve veces con ella, de lo cual nacieron las nueve Musas. Ellas son: Calíope, Clío y Erato, junto a Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Urania, en conjunto son las diosas de la inspiración artística.
  • Temis: es la diosa de la equidad y la justicia, por ello se le representa con la balanza y una espada. Es una de las hijas de Gea y Urano. De su relación con Zeus, concibió a las Horas y a las Moiras. Las Horas eran las divinidades de las estaciones, sus nombres eran Eunomia, Dice e Irene. Mientras que las Moiras, eran la personificación del destino o Parcas.

Ahora bien, la actividad sexual de Zeus no se redujo a las diosas, también tuvo amantes mortales, seres humanos que normalmente conseguía a través del cambio de forma, podía convertirse en un ave, un pez o un animal terrestre.

La lista de las amantes mortales es tan larga como la anterior, lo que sumó más descendencia al árbol genealógico de la familia de Zeus. Las amantes más importantes fueron las siguientes:

  • Alcmena: era hija de Electrión, rey de Micenas, y esposa de Anfitrión. Su desliz con Zeus trajo al mundo a Heracles. La manera cómo la embarazó resulta atípica, porque Zeus adoptó la forma de Anfitrión y copuló con ella. Esta relación enfureció a Hera quien trató de impedir que el embarazo llegara a término.
  • Antiope: con Zeus, concibió a Zeto y Anfión, quienes luego fundarían Tebas. La increíble belleza de Antiope hizo a Zeus sucumbir a sus encantos, pero como suele hacer, se “disfrazó” de sátiro para tener sexo con ella.
  • Calisto: era la hija del rey Licaón de Pelasgia. Con Zeus tuvo a Arcas, de cuyo nombre nacieron los arcadios. Calisto era una cazadora experimentada, pertenecía al séquito de Artemisa. Por su puesto, Zeus no perdió esta oportunidad y tomando la forma de Artemisa, la sedujo y la embarazó.
  • Dánae: era la hija del rey Acrisio de Argos y de Eurídice. Zeus y Dánae tuvieron a Perseo. El rey Acrisio temía, por revelación del oráculo, la profecía de que moriría a manos de su nieto, así que ocultó a Dánae en una celda de metal. Esto no le importó a Zeus porque se convirtió en una lluvia dorada y embarazó a Dánae.
  • Egina: como amante de Zeus, concibió a Éaco, quien sería rey posteriormente y se haría célebre por ayudar a Poseidón y a Apolo para construir el muro de Troya. Para embarazar a Egina, Zeus adoptó la forma de águila y se la llevó a la isla de Enopia, donde vivió y dio a luz.
  • Electra: es una de las hijas de Atlas y Pléyone, por lo que es una de las pléyades de la mitología. De su amorío con Zeus, nacieron Dárdano, Yasión, Ematión y, quizás Harmonía.
  • Europa: fue una princesa fenicia raptada por Zeus, con el que engendró a Minos, así como a Radamantis y Sarpedón. Después de ser abandonada por Zeus, el rey Asterión de Creta se casó con ella y se encargó de sus hijos.
  • Ío: fue la hija de Ínaco y Melia, sacerdotisa del culto a Hera. Con Zeus, sólo tuvo a Épafo y Ceróesa. Ío fue convertida en vaca por la celosa Hera, así que Épafo nació en las riberas del Nilo, llegando a ser rey de Egipto.
  • Leda: era la esposa del rey de Esparta llamado Tindáreo, y también amante de Zeus, con quien tuvo a Helena, Pólux, Clitemnestra y Cástor. La historia no es tan clara, porque la noche que tuvo relaciones sexuales con su esposo también lo hizo con Zeus, por lo que la mitología considera que dos de los hijos son mortales y los otros dos, son dioses.
  • Níobe: fue la esposa del rey de Tebas, Anfión, con quien produjo una amplia prole. Sin embargo, el romance con Zeus trajo al mundo a Pelasgo y a Argos.
  • Pluto: era hija de Océano y Tetis, durante su infancia estuvo rodeada de Artemisa, Atenea y Perséfone con quienes jugaba. De su relación con Zeus, nació Tántalo, aunque hay versiones más recientes que dicen que él era hijo legítimo de rey Tmolo de Lidia.
  • Sémele: era la hija del rey Cadmo de Tebas y de Harmonía. Como una de las amantes mortales de Zeus, quedó embarazada de éste y dio a luz a Dionisio, quien sería conocido como el dios del vino y de la vendimia. Esta relación produjo la ira de Hera quien fue a disuadirla de esa relación con Zeus, argumentando que él no era un dios, sino un mortal cualquiera.

Sémele quedó devastada por la noticia y fue a pedirle a Zeus que le demostrara que era un dios poderoso. Zeus lo hizo, se manifestó delante de ella en todo su poder, por lo que uno de los rayos alcanzó a Sémele y la quemó mortalmente, solo se pudo salvar el niño que llevaba en su vientre.

  • Táigete: era una de las hijas de Pléyone y Atlas, por lo que era una de las siete pléyades. Conociendo las intenciones de Zeus, Táigete huyó y pidió ayuda a Artemisa, quien la transformó en ciervo. Con el paso del tiempo, aceptó a Zeus, con el cual tuvo a Lacedemón. Más tarde se convertiría en el fundador de Esparta.

Finalmente, otras de las amantes de Zeus, con las que evidentemente tuvo descendencia, pero que no destacaron en los relatos griegos, son las siguientes:

  • Elara, madre de Ticio
  • Carme, madre de Britomartis
  • Mera, madre de Locro
  • Pirra, madre de Hélen
  • Yodama, madre de Tebe
  • Olimpia de Epiro, madre de Alejandro Magno
  • Otreis, madre de Meliteo
  • Talía, madre de Palicos

Muchos de los hijos de Zeus tuvieron finales terribles, a manos de la iracunda Hera, quien cegada por los celos, utilizó sus poderes e influencia para convencer a otros dioses olímpicos y mortales para lograr sus objetivos. El mismo destino lo padecieron las amantes de Zeus, pocas sobrevivieron a los ataques de Hera y su séquito.

Reflexión sobre la genealogía de Zeus

Puede que el número de descendientes de Zeus sea una evidencia del carácter de estos dioses griegos y de la forma que tenía la sociedad de entonces de entender el placer y los distintos comportamientos que daban forma a la conducta humana.

Recordemos que la mayor parte del foco mitológico giraba en torno a la exacerbación de los rasgos humanos, tomando como referencia al cuerpo del hombre, teniendo aspectos divinos, que compartían con las dimensiones que consideraban sublimes o sagradas, es decir, sus dioses.

Siempre es interesante ver como la genealogía le da una nueva forma a todo lo que pensábamos conocer, de la historia y de nosotros mismos.

¿Qué te ha parecido el árbol genealógico de Zeus? ¿Conversamos sobre este resumen mitológico? Te espero en los comentarios

Awin