Los escritores de la antigüedad identificaban a los países nórdicos como regiones míticas, repletas de fábulas en las que se desarrollaba la vida de barbaros salvajes, seres fantásticos e incluso extraños. Para conocer el árbol genealógico de la mitología nórdica será necesario introducir algunos de los interesantes personajes que dieron vida a esta fascinante cultura.
Contenido
¿Qué es la mitología nórdica?
La mitología nórdica es un conjunto de historias, creencia, mitos o leyendas que han sido compartidos de generación en generación; la vida de sus pueblos se basó principalmente en la existencia de fuerzas sobrenaturales que podían dotar a los seres mortales de poderes para actuar tanto con la finalidad de ocasionar el bien como para derrotar a sus enemigos y adquirir con esto cada vez más poder.
Una de sus características peculiares es que los pueblos nórdicos no contaban con escrituras o un libro sagrado, ellos transmitían su legado de forma oral, empleando como herramienta la poesía. Conoce también el Árbol genealógico de la Reina Isabel II.
Árbol genealógico de los dioses nórdicos
Los dioses nórdicos fueron clasificados por algunos estudiosos en dos grandes clanes, basados en los rastros de sus vagos orígenes y tomando como referencia importantes mosaicos, cuentos y leyendas locales que se originaron en la antigua Germania, al igual que durante la época medieval en Escandinavia.
La mayoría de las historias comienzan con la existencia de un abismo sin fondo identificado como Ginnungagap que sirvió para separar las regiones heladas conocidas como Nifheim de las ardientes tierras de Muspellheim. Eran dos reinos provistos de poder y constantemente enfrentados.
Esto permitió que las gotas de agua helada de Nifheim se transformaran en vida y dieran origen a su primer habitante Ymir o Imir, un ser gigante y hermafrodita quien sería considerado el origen de las razas nórdicas, junto con la vaca primigenia conocida como Auðumbla, quien se dice que amamantó al gigante de hielo Ymir.
Siguiendo las leyendas, cuando Ymir lamió el hielo se develó bajo su superficie la forma de un hombre que fue liberado; era el dios Buri, quien luego engendró al dios Bor y Bestia, que posteriormente darían vida a Odin, Vili y Ve; tres importantes dioses nórdicos que representaron una de las dos principales ramas de su árbol genealógico.
La otra rama fue conformada por los gigantes engendrados de Ymir; Farbauti y Laufey de los cuales nacen Sigin, Loki y Angrboda. Siguiendo por esta rama se establece que de la unión de Loki con Singin nacen Narbi y Vali, de los que se tienen muchas referencias.
Mientras que cuando Loki se unió a Angrboda, dió origen a tres terroríficas criaturas identificadas como Hela, Jormungander y Fenrir quienes jugaron un importante papel para el fin del mundo nórdico, suceso reseñado como Ragnarok.
Fenrir fue descrito como un lobo de fuerza increíble, mientras que Hela era la señora del inframundo en lo más profundo de la región Nifheim, con su cuerpo dividido; ya que la mitad era de mujer hermosa y la otra parte un cadáver putrefacto.
Su tercer hijo llamado Jormungander era una gran serpiente marina que podía rodear cualquier territorio, envolverlo y dominarlo.
Rama de Odin en el árbol genealógico de la mitología nórdica
Como se comentó anteriormente, el árbol genealógico Nórdico está conformado por dos grandes ramas que se desprenden por un lado de la descendencia de Bor y Bestia, como son los hermanos Odín, Vili y Ve; mientras que la otra ha sido considerada en el apartado anterior con los hijos de los gigantes Farbauti y Laufey.
Organizando jerárquicamente la descendencia del dios Odín, encontrarás que da vida a varios hijos con diferentes esposas; tal como se indica a continuación:
- Odín con Frig: Sus hijos son Balder, quien se une a Nana y tienen a Forseto; Hoder sin descendencia; Njord quien con Eskadl dan vida a Frekla y Freir; Hermod tampoco cuenta con descendencia; Bragl se une a Idun sin engendrar hijos; Tir y Helmdal; también hijos de Odín pero para los cuales no se encontraron registros de hijos.
- Odín con Tierra: conciben a Thor y Sif
- Odín con Grid: tienen como descendencia a Vidor.
Los hijos de Odín antagonizan con los monstruos engendrados por Loki; siendo considerados tan peligrosos, que fue necesario que el dios Odín desplazara el océano alrededor de Midgard, el mundo de los hombres, que fue habitado por este dios junto con sus hermanos Vili y Ve.
Al estudiar la mitología nórdica encontrarás que Midgard es un reino que nace luego de que es destruido el gigante Ymir por parte de Odín y sus hermanos; este territorio es descrito como un árbol gigante llamado Yggdrasil, alrededor del cual vivieron nueve reinos de diferente jerarquía.
El mundo árbol como también se le conoció, se aguantaba por fuertes raíces mientras que sus ramas cobijaban a sus habitantes. Estas raíces descendían hasta el inframundo, mientras que su superficie era rodeada por agua y custodiada por la serpiente gigante Bifrost; la que servía para comunicar Midgard con la casa de los dioses en Asgard.
Sin duda, el árbol genealógico de la mitología nórdica es fascinante aunque su construcción está basada en referencias orales, pinturas y restos arqueológicos que son parte de la cultura de los pueblos escandinavos; donde se consideró que los dos grandes clanes fueron Æsir y Vanir.
Dentro del clan Æsir se destacaron dioses como Odín, Thor, Loki, Balder, Frigg, Hod, Tyr y Heimdall mientras que el clan Vanir, estuvo representado por personajes notables como Freyja, Njord y Freyr y otros dioses asociados a la fertilidad.
La vida y cultura de los pueblos nórdicos se desarrolló gracias a la combinación de estos dos grandes clanes; ellos combinaron sus poderes y dieron fama a lo que se conoció como vikingos, guerreros germánicos que dominaron el territorio nórdico provenientes de Escandinavia, para saquear y ampliar su poderío.
La mitología nórdica abarca todo lo referente a la religión, mitos, leyendas y creencias de los antiguos pueblos escandinavos germanos; en ella los dioses eran seres mortales que se convertían en eternos al comer las manzanas de Iðunn una de sus diosas y con ello vivir hasta que tuviese lugar el Ragnarök, la batalla en que el mundo llegaría a su final.