Latest posts

Árbol genealógico de los dioses egipcios, desde la creación de la Tierra

Una de las culturas más ricas y antiguas del mundo es, sin duda, la egipcia; su legado ha perdurado durante siglos a pesar de que muchas de sus prácticas fueron prohibidas o cambiadas por el cristianismo como decreto del emperador Justiniano en el año 535 d.c. No obstante, el árbol genealógico de los dioses egipcios sigue captando la atención de muchas personas y podrán descubrirlo fácilmente en este post.

Contenido

¿Quiénes fueron los dioses egipcios?

Los egipcios se caracterizaron por contar con una serie de creencias sobre la vida en el mundo a través las cuales consideraban que ciertos fenómenos naturales o animales poseían poderes especiales, capaces de influir en sus vidas. Por ello les otorgaron forma semihumana para representar la naturaleza y dar sentido a sus vidas, permitiéndoles dominar, unir o liderar a la sociedad.

Eran seres sobrenaturales empleados con fines políticos por representar a las fuerzas y los fenómenos de la naturaleza, ellos se mantenían inmutables e inmanentes ante los asuntos pertinentes a la sociedad y por ser considerados el origen de la vida, se les debía dar ofrendas, rendir respeto y veneración.

árbol genealógico de los dioses egipcios

Origen de los dioses egipcios

Son escasas las escrituras que dan testimonio sobre el nacimiento de los dioses egipcios, en su mayoría están basadas en mitos y teorías que tratan sobre el origen de ellos como parte de esta ancestral cultura.

Con base en algunos de los relatos más aceptados y que fueron reproducidos por escribas, está el mito de que en un principio no existía tierra, cielo, humanos o animales; solo un inmenso y oscuro océano dominado por un espíritu cuyo nombre era Jepri y en algunos relatos también conocido como Nun, quien se dispuso a dar vida a un dios creador al que llamó Ra.

Una vez que Ra nace, ordena la creación de las aguas a Geb, quien era el dios de la tierra y a Nut, dios del cielo. Pero para separar a ambos dioses, Ra se ve en la necesidad de crear la atmósfera, a quien le otorga el nombre de Tefnut.

Nut, dios del cielo, posa sus pies en la tierra y crea cuerpos gigantes para poblarla, adornándola con gemas y cristales como estrellas; mientras Ra se paseaba como regente supremo mirando a la tierra a través de sus ojos que eran el sol.

árbol genealógico de los dioses egipcios

Pero Ra notó que su padre Jepri empleaba otro ojo sin resplandor para observar la tierra y molesto reclamó esto a su padre, quien indignado le puso a Ra otro ojo para que alumbrara el cielo durante las noches; se trató de la luna que llevo por nombre Thot, cuyo don era medir el tiempo.

De esta forma, con el paso del tiempo Geb y Nut tienen como descendencia a Osiris, Seth y Neftis; pero como Osiris se convierte en el sucesor de Ra, desencadena el recelo de Seth quien lo mata y esto da origen a la venganza de Horus, hijo de Osiris que en su lucha contra Seth, perdió un ojo; mientras que Seth sus testículos, lo que ocasionó que todos los derechos sobre el reinado de Egipto pasaran a Horus. Descubre también el árbol genealógico de los Asturias.

Árbol genealógico de los dioses egipcios

Existen tantas deidades y nomos que fueron parte de los 3.500 años en que perduró el culto seguido por la religión egipcia, que sería muy difícil dar cobertura a todos ellos en un solo árbol genealógico, pero para conocer de forma global su origen y descendencia, se establece el siguiente orden:

Nun

Representa el punto de origen, el espíritu que habitaba en el océano oscuro, creador del huevo del cual emerge el dios Ra del sol; al igual que los otros dioses primogénitos: Atum “padre de todos los dioses” y Amón “el rey oculto”.

árbol genealógico de los dioses egipcios

Ra

Representado como hombre con cabeza de halcón o carnero; contando entre sus descendientes con Hathor, Sekhmet, Bastet, Maat; además de Shu y Tefnut humanos gemelos producto de su unión con Atum.

Amón

Este dios se une con la diosa Mut protectora de Egipto y dan origen a Khonsu dios de la luna cuyo nombre significa “viajero”.

Shu

Dios del aire, se une a su hermana Tefnut y dan origen a Geb dios de la tierra y Nut diosa del cielo; quienes ceden el gobierno de Egipto a sus hijos gemelos Osiris, Isis,  Seth y Neftis.

Osiris

Fue uno de los dioses y reyes míticos del antiguo Egipto, quien con Isis dio origen a Horus mientras que con Nephthys tuvo a Anubis.

Horus

Un dios vinculado con la realiza egipcia, fue representado por los faraones en la tierra y linaje descendiente del dios creador Ra; sus hijos fueron Hapy el “señor de los pescados y aves de las marismas” producto de la relación de Horus con Hathor mientras que con Set tuvo como descendiente a Thoth.

Anubis

Un dios asociado con la muerte y guardián de las tumbas, era hijo de Osiris con Nepththys.

Apis

Era un dios solar, simbolo de la fertilidad y representado mediante el toro sagrado, reconocido como hijo de Isis fecundado por los rayos del sol.

Como se puede observar, el árbol genealógico de los dioses egipcios es sumamente extenso, no obstante de haberse considerado sus principales ramas, por lo que al consultar sobre algunos de sus personajes encontrarás nombres como:

Imhotep considerado como el más grande sabio de Egipto, quien ejerció la medicina y era descendiente del dios Ptah “Señor de la Magia”, quien a su vez era hijo de Sekhmet “la diosa del amor” guerreraa, invencible con increíbles dotes curativas y vengativa.

También encontrarás a Anuket, una diosa del agua que protegía de forma mística a los faraones; fue hija de Khnum dios representado con cabeza de carnero y Satet diosa identifica como “la que vuela como un flecha” representante importante en las guerras  y asociada con el amor, fertilidad y las inundaciones.

Todos y cada uno de estos dioses forman parte de un legado cultural que ha sido admirado en el mundo entero, provistos de sabiduría que ha despertado fascinación y aún sigue causando la admiración de muchas personas que se interesan por develar el misterio que encierran sus pirámides, las que sin duda guardan tesoros asociados con el árbol genealógico de los dioses egipcios.

Awin